LA TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

La Tarjeta Profesional de la Construcción es una forma de acreditar tu profesionalidad en el sector de la construcción. La tarjeta física que te dan cuando se termina la tramitación contiene unas claves de acceso a una plataforma en la que un técnico/a de la FLC ha registrado todos tus datos personales, de experiencia laboral y de formación en Prevención de Riesgos Laborales de la construcción, también mecanizan en la TPC otros tipos de formaciones en este sector.

El IV Convenio General de la Construcción, en su disposición transitoria 4ª, cuando explicaba el tema de la implantación progresiva de la TPC, exigía la obligatoriedad de la misma a partir del 31 de diciembre de 2011.
El Tribunal Supremo dictó una sentencia por la que se resuelve definitivamente un recurso planteado por los sindicatos ELA-STV y CIG contra diversos aspectos del IV Convenio Colectivo General del Sector (CGSC) de la Construcción, entre ellos la obligatoriedad de la TPC. En esta sentencia el TS afirmó que si uno de los requisitos para la obtener la TPC era el de acreditar experiencia en el sector, si la TPC fuese obligatoria en el momento de la contratación, las empresas sólo podrían contratar a trabajadores con experiencia previa y sería imposible contratar a personas de nueva incorporación al sector. Es decir, se crearía un sistema cerrado. Por ello el Tribunal Supremo concluyó que la TPC no sería exigible para la contratación de trabajadores, aunque sí lo sería, con carácter general, para acreditar la formación en prevención.”
Entonces para terminar, ahora mismo lo que necesitas para entrar a trabajar en una obra no es la TPC, como tal (la tarjeta física). Necesitas la formación obligatoria en Prevención (8 horas inicial y 20 horas específico según puesto de trabajo u oficio). ¿Y cómo puedes acreditar al encargado de la obra que has recibido esta formación básica?
Tienes dos opciones:

a) Como has hecho hasta ahora llevando tus diplomas y certificados a la obra, con el consiguiente deterioro y/o perdida de los mismos.
b) O bien usas la herramienta de la TPC y sacas tantos certificados como necesites, cuando los necesites.