LOS 10 CAMBIOS EN LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS
Este sábado ha entrado en vigor el nuevo reglamento
sobre información alimentaria y, con él, cambia la información
que el consumidor recibe de los productos. Esta normativa, que pretende hacer
de la información de los productos algo más sencillo y legible para el
consumidor, tiene como principal ventaja y novedad la obligación de incluir
información nutricional en la mayoría de alimentos transformados.
José María Ferrer, jefe del Departamento de Legislación
de AINIA centro tecnológico, ha asegurado que "al consumidor cada vez le
preocupa más la composición, el origen y las cualidades nutricionales de los
alimentos. Precisamente, por este motivo la UE ha decidido unificar la
legislación existente hasta ahora en esta materia en un solo reglamento, que
establezca las condiciones necesarias para que el etiquetado sea mucho más
comprensible para los consumidores."
Así, más de 28.000 empresas del sector deberán tener
listas una información más clara y completa sobre sus productos. Pero, ¿qué
cambios veremos en el etiquetado?
1. La letra de las etiquetas deberá ser más grande y
legible.
2. Los posibles alérgenos a partir de ahora deberán
estar bien visibles y utilizar una tipografía diferente.
3. Etiquetado nutricional obligatorio para todos los
alimentos a partir del 13/12/16. La información sobre energía, grasas
saturadas, hidratos de carbono, proteínas, azúcares y sal se debe indicar de
manera agrupada y expresada según la porción.
4. Fechas de congelación y descongelación. Habrá que
distinguir entre 'congelado en', que será obligatorio para carne, productos de
pesca no transformados y productos cárnicos, y 'descongelado' en aquellos
productos que han sido descongelados antes de ponerlos a la venta.
5. Se tendrá que especificar el origen de los
productos, afectando de forma especial a los productos cárnicos. Se
especificará también el país de procedencia del ingrediente primario.
6.Detallar qué tipo de aceite vegetal contiene el
producto: si es de girasol, de oliva o de palma.
7. Los alimentos que aparentemente están elaborados de
un solo tipo de carne o pescado, pero que son la suma de varios combinados con
otros ingredientes,deben estar especificados.
8. Menciones adicionales obligatorias: es necesario
también especificar si el producto ha sido envasado en atmósfera protectora, o
si contiene edulcorantes, cafeína, ácido glicirrícico o sal de amonio,
fitoesterol, etc.
9. Las bebidas alcohólicas o refrescos con alcohol de
más de 1,2% tendrán que especificar el grado alcohólico.
10. Etiquetado de nanoingredientes: será obligatoria
la indicación en la lista de ingredientes de todos los nanomateriales con
función de ingredientes, presentes en el producto final, seguidos de la palabra
"nano". Se consideran nanoingredientes aquellos nanomateriales que
cumplan la función directa o indirecta de un ingrediente.