QUE SON LOS CÓDIGOS QR

Con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado por parte del Ministro Montoro muchos fueron los que descubrieron la existencia de los códigos QR, que fueron el formato elegido para que cualquiera pudiera acceder la documento, por eso hoy vamos a intentar aclarar qué son los códigos QR y qué uso pueden tener en la empresa.
Para tratar de simplificar podemos decir que los códigos QR son una evolución de los códigos de barras. QR (Quick Response barcode) es un código de barras bidimensional, formado por tres cuadrados que veremos en las esquinas y un sistema de cuadrados y espacios en blanco distribuidos a lo largo del mismo. Al igual que el código de barras tradicional, un código QR contiene información, en este caso puede ser un enlace a una página web, un documento PDF o casi cualquier tipo de archivo.

¿Por qué se están haciendo tan populares?
Como todo código necesitaremos un lector para poder interpretarlo y que nos facilite la información. La popularidad de los códigos QR viene en gran parte de la mano de la expansión de los teléfonos móviles inteligentes o smartphones. Estos teléfonos tienen a su disposición aplicaciones que actúan como lectores, y a veces también como generadores, de códigos QR.
Siguiendo con el ejemplo de la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, el código QR que presentaba el Ministro podía ser leído por cualquiera presente en la rueda de prensa con un smartphone y una aplicación adecuada. En el caso que nos ocupa, llevaba un enlace a una página web, donde los periodistas podían obtener toda la información relativa a la presentación de los mismos.
Con el tamaño adecuado, podemos leer dichos códigos para guardar en los teléfonos la información que contienen a una distancia bastante lejana. No hace mucho tiempo había un código de estas características en una lona publicitaria que cubría toda la fachada de un edificio en el centro de Madrid y desde cualquier punto de la plaza podía leerse dicho código que nos llevaba a un vídeo promocional de la marca que se estaba anunciando.
Algún ejemplo del uso de los códigos QR en las empresas
Un ejemplo muy sencillo para el uso de los códigos QR son los datos de contacto de nuestra empresa. Introducimos en el código toda la información de contacto de nuestra empresa. Dirección, teléfonos de contactos, fax, correos electrónicos o contacto a través de las redes sociales, si tenemos activo este canal. Incluso podemos añadir la ubicación de nuestra empresa en Google Maps. Y generamos un código. Esta imagen podemos utilizarla para incrustarla en cualquier lugar que deseemos.
Por ejemplo, podemos añadir el código QR a nuestras tarjetas de visita. Claro que en este punto muchos dudaran de su utilidad. Si ya tenemos la información de contacto en la propia tarjeta que necesidad hay de incluir el QR en la tarjeta. En primer lugar para ofrecer más en menos y no saturar. Con la cantidad de canales de comunicación abiertos en muchas empresas a veces toca elegir. Se muestra lo más utilizado, correo electrónico, fax, dirección y por supuesto teléfono.
Pero además de poder añadir más información de contacto, con el código QR podemos tenerla actualizada. Si hemos cambiado la dirección de nuestra oficina, hemos realizado algún cambio en nuestra página web, etc. basta con introducir dichos cambios en la aplicación que nos permite crear los códigos. De esta manera aunque la tarjeta de visita que hemos dado ya no tenga información actualizada el código que contiene si lo hará.
Las aplicaciones son múltiples, desde acciones de marketing, hasta inventario pasando por incluir los manuales de productos en documentos PDF o sus características técnicas en una pegatina que ponemos en el propio producto. A la vez que los teléfonos se convierten en lectores, abre un universo de posibilidades para la empresa. En la medida que sean útiles para los usuarios serán más apreciados. En definitiva nos sirven para transmitir información, y como tal puede ayudar tanto a la comunicación interna de la empresa, caso de los inventarios, como con los clientes, caso de un vídeo promocional incrustado en el código.